Página Principal Actualidad Colapsos Bancarios – SVB, Signature Bank, SilverGate Bank y ahora Credit Suisse

Colapsos Bancarios – SVB, Signature Bank, SilverGate Bank y ahora Credit Suisse

Por Mauricio A. Murad

La semana pasada, varios eventos sacudieron al sistema bancario y al mundo en cuestión de economía, desde la quiebra del banco especializado en las Startups hasta el cierre de otras dos entidades de peso en Estados Unidos, que estaban igual de expuestos que Silicon Valley Bank o se especializaban en criptomonedas y otros activos.

El miedo de un efecto contagio en el país norteamericano es tan grande que el gobierno tuvo que intervenir ante la caída de SVB y el presidente Biden aseguró que los depósitos de todos los clientes estarían disponibles cuando se requirieran y que el sistema bancario era seguro.

Pero estos catastróficos declives bancarios no solo han afectado a Norteamérica: el pasado 16 de Marzo, Credit Suisse, se vio obligado a solicitar un rescate de más de $50,000 millones de euros para mantener sus operaciones.

Credit Suisse toca la lona

Fundado en 1856 buscando financiar la industria del ferrocarril en el país, Credit Suisse es el segundo banco más grande Suiza y una de las instituciones bancarias más importantes de Europa, con una larga trayectoria de alta reputación y prestigio, pero también se ha visto involucrado en diversos escándalos financieros que le han costado la pérdida de confianza de sus usuarios y multas millonarias.

En 2019, Credit Suisse fue multado por $1200 millones de euros por la Comisión Europea, acusado de manipulación de mercado junto con otros bancos centrales. También fue implicado en el caso de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, causando una investigación de parte de Estados Unidos y Brasil contra el banco.

Estos hechos, fueron un factor determinante para su caída y su apresurada solicitud de rescate, pero el gatillo fue la caída de Silicon Valley Bank. Credit Suisse era uno de los principales socios financieros de SVB, pues había comprado parte de su cartera crediticia e inyectado capital al banco para su expansión.

La profecía autocumplida

Cuando Silicon Valley Bank anunció su cierre, Credit Suisse anunció que tendría que asumir pérdidas monetarias importantes. Además, el 14 de marzo, el Banco Nacional Saudí, su principal accionista, poseedor del 9.88% de sus acciones, anunció que retiraría el apoyo financiero al banco suizo, declinando las posibilidades de crédito que habían mantenido a flote a Credit Suisse en más de una ocasión y negándose a comprar más acciones por motivos regulatorios.

Con esto, los accionistas e inversionistas comenzaron a vender sus acciones y retiraron sus fondos por temor e incertidumbre ante la solvencia del banco y su capacidad de mantener las operaciones.

El miércoles 15 de marzo, las acciones de Credit Suisse se derrumbaron alrededor de un 30% en la bolsa de Zúrich, ocasionando un nuevo mínimo histórico y el peor colapso en la historia de la institución, arrastrando varios mercados globales consigo y causando un impacto terrible en el índice bancario europeo.

El 16 de marzo, El Banco Nacional Suizo le proporcionó un préstamo de más de $50,000 millones de euros a Credit Suisse, garantizado por activos de alta calidad. Este rescate ocasionó una recuperación de las acciones del banco y de las bolsas europeas.

Si bien el sector tecnológico sigue en riesgo, estos movimientos tan circulares son verdaderamente normales en la economía mundial, refiriéndose a los colapsos ocasionados por el pánico de los inversionistas y accionistas ante la incertidumbre del mercado. Todo mundo acarrea agua para su molino, y la inversión que agregas a alguna institución o empresa solamente es tan fiel y honorable como los rendimientos que genera y la confianza que le tienes a la entidad. Si esto se pierde, es lógico que se provoque una caída, pues no se está dispuesto a perder cantidades multimillonarias por el mal manejo o malas decisiones de otros. Durante los siguientes días se verán consecuencias de estas caídas financieras que afectarán cada vez más a los mercados. La política monetaria de la FED afecta a toda la economía por las ramificaciones, préstamos y capital que tienen las instituciones a nivel mundial entre sí. Parar el efecto contagio del que se menciona es primordial para evitar una crisis económica próxima.

¿Qué opinas? ¿Aquí terminará todo o es apenas el comienzo? Déjanos tu respuesta en la sección de comentarios

Fuentes:

https://www.elespanol.com/invertia/opinion/20230318/credit-suisse-salio-mal/749555039_13.html
https://cnnespanol.cnn.com/2023/03/16/credit-suisse-dificultades-prestar-atencion-trax/
https://urgente24.com/dinero/tras-svb-alerta-credit-suisse-europa-se-desploma-n552436

Aclaración: Las opiniones e información expuestas en este artículo no necesariamente reflejan o representan los puntos de vista o enfoques de La Biblioteca de Alexandría, así como su línea editorial, los escritos publicados en la sección de “Actualidad” son meramente informativos y bajo la visión de cada uno de nuestros escritores después de una necesaria investigación. No deben ser tomados en ningún momento como una verdad absoluta, un consejo o un curso de acción para ningún aspecto. El único propósito de estas publicaciones es la de informar.

Otros artículos para ti

Debate con nosotros

* Al utilizar este formulario de comentarios, estás de acuerdo con el almacenamiento y uso de tu información por este sitio web.

La Biblioteca de Alexandría usa cookies para mejorar tu experiencia. Al navegar en nuestro sitio, estás de acuerdo con nuestras políticas de privacidad y uso de datos. Aceptar Leer más