Página Principal EducaciónNovedades MÉJICO MÁXICO (SC 3)

MÉJICO MÁXICO (SC 3)

Libros de la SEPLibros de la SEP

Por Zermeño

La educación es un fenómeno social que refleja y moldea las ideologías de las personas y las sociedades. A través de la educación se transmiten valores, conocimientos, habilidades y actitudes que influyen en el desarrollo individual y colectivo. Sin embargo, la educación no es un proceso estático ni homogéneo, sino que varía según los contextos históricos, culturales y políticos. En este sentido, la educación puede ser un instrumento de cambio social o de reproducción de las desigualdades existentes.

Este artículo tiene como meta profundizar en el actual panorama educativo y sus implicaciones sociales, con un enfoque crítico. Se busca comprender el papel de la educación en la transformación o perpetuación de realidades sociales, desentrañando las visiones subyacentes en prácticas y discursos educativos, al tiempo que hablaremos de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, los cuales adoptan un enfoque más incluyente e interseccional.

Explorando la Educación, Ideología y el Cambio Social:
Revelando las Capas

La interconexión entre Educación, Ideología y Cambio Social forma un intrincado tapiz que influye en el destino de las naciones. En esta publicación intentaré profundiza en el panorama educativo a través del análisis de los controvertidos nuevos libros de la SEP (Secretaría de Educación Pública de México), la educación en el hogar y las implicaciones más amplias en la sociedad.

Modelando ideologías en el entorno escolar

Debemos entender que las escuelas influyen en la construcción de las ideologías de los jóvenes, por tanto siempre han desempeñado un papel esencial a lo largo del tiempo en la forja de ciudadanos conformes (Ojo: no confundir con conformistas). El modelo educativo tradicional en México (y me atrevería a asegurar que en LATAM) en muchas ocasiones, en lugar de cultivar el pensamiento crítico, se instruye a los niños sobre qué pensar. Cabe mencionar que por esto es que cada vez más padres se han inclinado a la Home Schooling, pero ese es otro tema que trataremos más adelante.

Los nuevos Libros de Texto Gratuito (LTG) de la SEP emergen como un tema central que no debemos perder de vista en el próximo ciclo escolar 2023-2024. Estos textos; al menos en teoría, aspiran a inculcar procesos de pensamiento más profundos y valores, alejando al alumno de un enfoque de memorización mecánica que tanto venimos arrastrando en la educación tradicional. Si además de los libros, hay cambios sustanciales en lo administrativo, así como en la infraestructura de los planteles educativos, el acceso universal al derecho a la educación y la dotación de los recursos necesarios al alumnado, el impacto será bastante positivo no sólo en el corto, sino en el mediano y largo plazo.

Un giro hacia la inclusividad y el pensamiento crítico

Además de lo mencionado en el cierre del párrafo anterior, no podemos dejar de lado la relevancia de una educación inclusiva e interseccional, ni creer que se pueda exagerar en torno a los esfuerzos por humanizar la educación y acoger la diversidad, incluso cuando esto desencadene críticas. Con base en estos nuevos LTG, los niños, niñas y adolescentes (NNA) conocerán y analizarán los derechos humanos, y los docentes tendrán la oportunidad de enriquecer sus propias perspectivas a través de la visión de los estudiantes, ya que los libros para los maestros muestran un enfoque centrado en el estudiante, fomentando debates que abran mentes y promuevan diversas perspectivas.

La enseñanza colaborativa tomara protagonismo, desafiando el paradigma convencional en el que los niños pasan largas horas en pupitres. Se discutirán preocupaciones sobre una posible brecha socioeconómica en la educación, sin embargo, el énfasis permanecerá en cambiar perspectivas en lugar de modificar la educación en sí. Tal vez estoy soñando mucho, pero creo que el nuevo enfoque sentará las bases para caminar hacia un sistema educativo como el finlandés.

Un vistazo al Modelo Finlandés

En Finlandia, las escuelas son concebidas como extensiones del hogar, fomentando vínculos emocionales entre los educadores y los estudiantes. Esta dinámica fomenta experiencias de aprendizaje enriquecedoras, lo que contrasta notablemente con las relaciones efímeras entre profesores y alumnos que predominan en otras partes.

Los maestros finlandeses disfrutan de condiciones laborales favorables y se someten a una formación rigurosa. En este punto, es importante destacar las deficiencias de la reforma educativa mexicana implementada en 2012, que se enfocó más en tareas administrativas que en la mejora de la educación.

Educación en el hogar y más allá

Además de considerar los LTG, resulta imperativo abordar los desafíos inherentes a la educación en el hogar, donde también se debe priorizar el bienestar y el proceso de aprendizaje. Es esencial comprender que la educación debe abarcar de manera holística y obviar el factor hogareño en esta coyuntura podría comprometer los objetivos trazados.

En esta concepción de la educación como un ente holístico, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que la educación constituye un acto de naturaleza política, y como tal, debe poseer un carácter revolucionario. A día de hoy, subsiste una marcada disparidad entre la educación pública y privada. Sin embargo, al considerar el enfoque propuesto por los LTG, es plausible que esta brecha se reduzca significativamente. Al sumar este planteamiento a la ecuación, la educación en México promoverá la cooperación y nivelará las oportunidades, lo cual, antes que después, impulsará la movilidad social.

Hacia una educación inclusiva y cooperativa

Si llegamos a materializar la coyuntura esperada y expuesta en los párrafos previos, se entreabre ante nosotros un futuro inclusivo para todos los NNA. Es fundamental recordar que este modelo es equiparable al de las escuelas normales rurales, las cuales han generado avances no solo en el ámbito académico de los alumnos, sino también en las sociedades en las que estos se desenvuelven. Este enfoque formativo reconoce la trascendencia de inculcar valores en el hogar que concuerden con una educación inclusiva. Además, se suma a esta premisa la promoción de discursos que cuestionen los mitos de la meritocracia y que otorguen prioridad al desarrollo personal por encima de las desigualdades sociales.

Si has llegado hasta esta etapa del texto, te animo fervientemente a poner en tela de juicio los pilares fundamentales del sistema educativo actual. Te invito a reflexionar detenidamente sobre los posibles obstáculos que podrían dificultar el cambio necesario.

Conclusiones

La educación es un tema fundamental para el desarrollo humano y social. La educación no solo afecta a los individuos que la reciben, sino también a las comunidades y las naciones a las que pertenecen. Por ello, es necesario analizar críticamente los modelos educativos vigentes y sus efectos sociales, así como proponer alternativas que promuevan una educación más democrática, equitativa e inclusiva.

Como dijo Paulo Freire, uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX: “La educación no cambia al mundo. Cambia a las personas que van a cambiar al mundo”.

En este episodio del Podcast “Destripando el Gato” nuestro redactor profundiza en el tema

Aclaración: Las opiniones e información expuestas en este artículo no necesariamente reflejan o representan los puntos de vista o enfoques de La Biblioteca de Alexandría, así como su línea editorial, los escritos publicados en la sección de “Actualidad” son meramente informativos y bajo la visión de cada uno de nuestros escritores después de una necesaria investigación. No deben ser tomados en ningún momento como una verdad absoluta, un consejo o un curso de acción para ningún aspecto. El único propósito de estas publicaciones es la de informar.

Enlaces externos:
Catálogo de libros 2023-2024

Debate con nosotros

* Al utilizar este formulario de comentarios, estás de acuerdo con el almacenamiento y uso de tu información por este sitio web.

La Biblioteca de Alexandría usa cookies para mejorar tu experiencia. Al navegar en nuestro sitio, estás de acuerdo con nuestras políticas de privacidad y uso de datos. Aceptar Leer más